Por fin, el reloj laboral en México comenzará a marcar un nuevo ritmo. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que en noviembre de 2025 formalizará la propuesta que reducirá la semana laboral a 40 horas, una medida que impactará directamente a más de 30 millones de trabajadores subordinados en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)
Durante décadas, la jornada de 48 horas semanales fue el estándar para millones de empleados que, pese a cumplir con largas jornadas, apenas veían reflejado su esfuerzo en descanso o productividad. Hoy, la promesa de un cambio estructural en la Ley Federal del Trabajo (LFT) abre paso a un nuevo equilibrio entre tiempo de vida y tiempo laboral.
La nueva semana de 40 horas
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) detalló que la aplicación de la reforma será gradual, flexible y sectorizada, y que su implementación total podría concluir hacia 2030. Antes, deberá pasar por un proceso de discusión y aprobación legislativa, previsto para finales de 2025.

Según la ENOE, el 67.7% de los empleados subordinados labora actualmente entre 40 y 48 horas semanales, mientras que 9.6 millones superan ese límite. En conjunto, representan el 73% de la fuerza laboral subordinada en México.
Elementos clave del proyecto
Entre las medidas técnicas destacan:
- La revisión del tope de horas extraordinarias, con el fin de evitar abusos patronales.
- El reconocimiento formal del pago por hora, para dar transparencia a la remuneración proporcional.
- La inclusión de la prima sabatina, una prestación que busca compensar el esfuerzo adicional en fines de semana.
- La creación de un observatorio laboral, encargado de supervisar la correcta aplicación de la reforma y prevenir prácticas de simulación.
- La protección del salario y la posible incorporación de trabajadores del Estado dentro del nuevo esquema.
La STPS ha reiterado que la reducción de la jornada se basará en el consenso tripartito —entre gobierno, empleadores y trabajadores—, con un enfoque en la sostenibilidad económica y la productividad real.
México y el contexto global
México se mantiene como el país con mayor número de horas trabajadas en la OCDE, con un promedio anual de 2,193 horas, más del 20% por encima de la media global. En contraste, Chile y Colombia ya han iniciado el proceso de reducción de jornada, mientras que Ecuador, Brasil y República Dominicana cuentan con semanas laborales más cortas.
La OIT ha advertido que el éxito de esta reforma dependerá de la capacidad institucional del Estado para hacerla cumplir y de la modalidad con que se ejecute el recorte de horas, aspectos en los que México busca construir un modelo propio, equilibrado y funcional.
Con esta iniciativa, la presidencia de Claudia Sheinbaum busca marcar un antes y un después en la cultura laboral mexicana: menos horas en el trabajo, más calidad de vida y una relación laboral basada en la eficiencia y no solo en el tiempo.