A partir del próximo 16 de octubre de 2025, la CURP Biométrica se podrá tramitar oficialmente en todos los estados del territorio mexicano, consolidando un sistema de identidad más seguro y confiable para los ciudadanos.
Este documento busca reforzar la seguridad en los datos de los usuarios y agilizar u optimizar los trámites gubernamentales y de servicios públicos, reduciendo el riesgo de robo de identidad y mejorando la precisión en las bases de batos.
"Este nuevo documento de identidad ampliará las posibilidades de los mexicanos para identificarse, incluso desde la infancia”, explicó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

¿Por qué será obligatoria a partir de octubre?
A pesar de que el trámite de la CURP Biométrica no será obligatorio, a partir del próximo 16 de octubre todas las dependencias de gobierno, instituciones públicas y organismos privados deberán aceptar y validar este documento de identificación para trámites oficiales.
De acuerdo con el titular del Registro Nacional de Población (RENAPO), Arturo Arce Vargas, la decisión de acudir a solicitarla o no dependerá de cada ciudadano, no obstante, se espera que para febrero de 2026, la emisión de este formato sea obligatoria. De esta forma, el trámite será completamente gratuito y voluntario.
¿Cómo tramitar la CURP biométrica?
¿Qué documentos necesitas para tramitarla?
Para tramitar la CURP Biométrica deberás llevar los siguientes documentos en tiempo y forma:
- Acta de nacimiento actualizada y certificada.
- CURP impresa en su versión tradicional.
- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial INE, pasaporte, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Correo electrónico activo y número celular para vincular a tu expediente digital.
Finalmente, en el caso de los niños, niñas y menores de edad, se debe acudir con un tutor legal responsable con la documentación correspondiente.